
Capítulo 1: Adaptador HTTP
En el mundo de la integración empresarial, los adaptadores juegan un papel crucial en la conexión de diferentes sistemas y aplicaciones. En SAP CPI (Cloud Platform Integration), hay una amplia variedad de adaptadores disponibles que pueden funcionar como emisor y receptor, lo que permite que los datos fluyan sin problemas entre diferentes sistemas.
En esta publicación de blog, analizaremos más de cerca el adaptador HTTP, uno de los adaptadores más utilizados en SAP CPI. Exploraremos sus características, casos de uso y proporcionaremos instrucciones paso a paso para configurar el adaptador como emisor y receptor.
Al final de esta publicación de blog, los lectores comprenderán mejor el adaptador HTTP y cómo se puede utilizar para integrar sistemas en su organización.
Descripción general del adaptador HTTP
El adaptador HTTP es un adaptador liviano que se puede usar como remitente y receptor para intercambiar datos entre diferentes sistemas a través de protocolos HTTP/HTTPS. El adaptador HTTP admite varios formatos de mensajes, como XML, JSON y texto sin formato, lo que lo convierte en una opción versátil para escenarios de integración.
Casos de uso
El adaptador HTTP se puede utilizar en una amplia gama de escenarios de integración, que incluyen:
El campo Dirección debe comenzar con ‘/ ‘ y puede contener valores alfanuméricos, ‘_’ y ‘/ ‘. Por ejemplo, una dirección válida es /test/123
Puede seleccionar una de las siguientes opciones:
1) Rol de usuario
Le permite ingresar un rol basado en el cual se verifica la autorización de entrada.
El rol ESBMessaging.send se proporciona de forma predeterminada. Es un rol predefinido proporcionado por SAP que autoriza a un sistema emisor a procesar mensajes en un arrendatario.
2)Certificado de Cliente
Le permite seleccionar uno o más certificados de cliente (en función de los cuales se verifica la autorización de entrada).
Elija Agregar opción para agregar un nuevo certificado para la autorización de entrada para el adaptador seleccionado. Luego puede seleccionar un certificado almacenado localmente en su computadora. También puede eliminar certificados de la lista.
Para cada certificado, se muestran los siguientes atributos: DN de sujeto (información utilizada para autorizar al remitente) y DN de emisor (información sobre la autoridad de certificación que emite el certificado).
En la cabina de SAP BTP, seleccione la subcuenta que aloja su entorno virtual de SAP Cloud Integration y cree una instancia de servicio y una clave de servicio.
Proceda como se describe en Creación de una instancia de servicio y una clave de servicio para la autenticación de entrada.
Para este caso de uso, especifique la instancia de servicio y los parámetros de clave de servicio de la siguiente manera:
Esta opción evita la falsificación de solicitudes entre sitios (CSRF), que es un ataque malicioso en línea. Dichos ataques exponen el contenido del usuario sin su autorización.
Tamaño del cuerpo: le da la opción de establecer un límite de tamaño máximo para el cuerpo de la carga útil.
Ingrese la URL del sistema de destino, que necesitamos conectar. Si necesitamos conectarnos a una URL dinámica, podemos pasar la URL desde el tiempo de ejecución. Si obtenemos la URL de los encabezados, debemos especificar ${header.name}; si es de una propiedad de intercambio, debemos especificar ${property.name}.
Cada llamada URL contiene una consulta, cuando estamos publicando datos en el sistema receptor. Esa consulta no se puede dar en el campo de dirección. La consulta se puede externalizar y también podemos obtenerla desde el tiempo de ejecución como URL.
El tipo de proxy que estamos usando para conectarnos al sistema de destino:
1)Internet: Si nos estamos conectando a un sistema en la nube, podemos usar la opción “Internet”.
2) En las instalaciones: si nos estamos conectando a un sistema en las instalaciones, entonces debemos agregar la URL en el conector de la nube
Estos solo se pueden usar cuando seleccionamos el tipo de proxy On-Premise.
Esto da el alcance de lo que necesita realizar la operación http. CPI está cubierto con todas las operaciones HTTP como GET, POST, DELETE, DYNAMIC, HEAD, PUT, PATCH, TRACE.
Define en qué método de autenticación necesitamos conectarnos al sistema receptor.
Nosotros podemos usar :
1) Ninguno
Si no hay un método de autenticación, usaremos el método Ninguno.
2) Básico
Si el sistema receptor tiene un método básico, agregaremos la identificación de usuario y la contraseña en el material de seguridad y llamaremos al valor clave.
Y tenemos otros métodos como el certificado de cliente, las credenciales de Oauth2, la afirmación de portador SAML de OAuth2.
Donde estaremos usando los métodos de acuerdo al sistema receptor y haremos la configuración necesaria.
Nos da margen para esperar la respuesta del sistema receptor sin terminar el procesamiento del mensaje.
Por defecto, la opción está habilitada. Esta opción genera una excepción cuando hay respuestas HTTP fallidas desde el servidor remoto. Si hay respuestas HTTP fallidas, el procesamiento del mensaje también falla.
Nos da el alcance de los encabezados que podemos usar en el mensaje de solicitud y respuesta. Podemos usar diferentes encabezados en solicitud y respuesta.
Usaremos un «*» para enviar todos los encabezados personalizados al sistema de destino.
En resumen, el adaptador HTTP es una potente herramienta de integración que se puede utilizar como emisor y como receptor en SAP CPI. Si sigue los pasos descritos en esta publicación de blog, podrá configurar el adaptador e intercambiar datos sin problemas entre los diferentes sistemas de su organización.
Gracias por leer esta publicación de blog, y esperamos que la haya encontrado informativa y útil. Estén atentos para más publicaciones de blog sobre otros adaptadores en SAP CPI.
Comente sus opiniones y sugerencias y siga el contenido a continuación para obtener más información.
(https://answers.sap.com/tags/67837800100800006801), (https://blogs.sap.com/tags/67837800100800006801/)
Calle Eloy Gonzalo, 27
Madrid, Madrid.
Código Postal 28010
Paseo de la Reforma 26
Colonia Juárez, Cuauhtémoc
Ciudad de México 06600
Real Cariari
Autopista General Cañas,
San José, SJ 40104
Av. Jorge Basadre 349
San Isidro
Lima, LIM 15073