
Nota. La imagen es de DATA UNIT AG. (https://www.dataunit.ch/was-ist-business-intelligence-und-welche-vorteile-hat-sie-dies-erfahren-sie-hier/)
Antes de abordar la pregunta: “¿Qué es Business Intelligence?”, de entrada algo que puede resultarte nuevo: ¿Sabías que desde los años 80 es posible capturar y recopilar datos sobre prácticamente cualquier objeto?
La sensorización de herramientas, máquinas, procesos y organizaciones ha generado una enorme cantidad de datos en bruto.
Sin embargo, a juzgar por el auge actual en la industria de inteligencia empresarial, no es tan fácil descifrar estos datos, separar el trigo de la paja y aplicar las conclusiones correctas para optimizar el negocio.
Una buena definición de inteligencia de negocios debe aclarar que es el conjunto de tecnologías, procesos y actividades que recolectan, almacenan y analizan datos para convertirlos en información que agregue valor al negocio.
La inteligencia de negocios está fuertemente ligada a la necesidad de las empresas de tener un panorama completo de su negocio que ayude a tomar mejores decisiones y gestionar datos históricos, actuales y, si es posible, futuros.
Expresado de esta manera, uno podría pensar que la inteligencia empresarial es competencia de los científicos informáticos que pasan largas horas sentados frente a las computadoras creando análisis abstractos.
De hecho, es una disciplina con un gran potencial, como demuestran estos beneficios:
Los últimos años han demostrado que nadie puede dormirse en los laureles. Nuestra cadena de suministro o un mercado completo puede cambiar rápida e impredeciblemente en cuestión de días.
La información se presenta de forma visual en forma de tablas y gráficos utilizando business intelligence o business intelligence con un solo clic para tomar decisiones en tiempo real.
Una de las características más destacadas de la inteligencia empresarial es su capacidad para automatizar procesos repetitivos como parte del proceso de digitalización, lo que permite a los usuarios centrar su atención en tareas que realmente agregan valor.
También ayuda a reducir el error humano, que puede representar casi el 30 % del tiempo, según la industria.
Tu negocio, como cualquier otro, prospera al satisfacer una necesidad. Con la tecnología de BI, puede vigilar a sus clientes y detectar tendencias y descubrir patrones.
Picos de demanda, cambios en el comportamiento de los consumidores, momentos de mayor tráfico peatonal, nuevas formas de hacer las cosas en los grandes centros comerciales: las aplicaciones de esta disciplina son casi ilimitadas.
Con la información recopilada a través de métodos de inteligencia comercial, puede identificar cuellos de botella o bajo rendimiento.
Con la inteligencia comercial, puede identificar dónde está perdiendo dinero debido al bajo rendimiento de los procesos y tomar medidas correctivas.
Business Intelligence – Ventajas y Consejos
Una cosa es poder recopilar todo tipo de datos y otra muy distinta saber qué datos son relevantes y cuáles no.
De hecho, un gran desafío de la industria es formar profesionales que puedan clasificar, estructurar y presentar la información de manera atractiva para ayudar a que esta disciplina sea un requisito empresarial indispensable.
Debe tener los indicadores de inteligencia comercial adecuados para saber qué medir. Estos también se denominan KPI y son muy específicos de la industria, pero generalmente se ubican en áreas comerciales clave como finanzas, marketing, servicio al cliente y recursos humanos.
Los KPI son resultados medibles que muestran cómo se está desempeñando la empresa en relación con sus objetivos. Debe identificar qué aspectos de su negocio desea analizar y tener todos los datos relevantes a mano para definir los KPI.
Invertir en una poderosa herramienta de inteligencia de negocios debería permitirle calcular sus indicadores más rápido, para que pueda tomar decisiones de manera ágil y efectiva.
Las herramientas de BI son soluciones de software que se utilizan para recopilar, procesar y analizar grandes cantidades de datos del pasado, presente y futuro.
El objetivo es generar información comercial procesable, crear informes interactivos y simplificar los procesos de toma de decisiones.
Estas plataformas de inteligencia empresarial integran funciones clave como visualización de datos, análisis visual, tableros y tableros.
Además, los usuarios pueden usar funciones de autoservicio, como análisis predictivos e informes automatizados, todo en una única solución, lo que hace que el proceso de análisis sea eficiente y comprensible.
Es por eso que existen diferentes tipos de herramientas de inteligencia de negocios, dependiendo de las necesidades de recopilación y análisis de datos. Algunos consejos:
Si equipa a su empresa con potentes herramientas de inteligencia comercial, puede escalar su negocio y vencer a la competencia fuera del campo.
Si no sabes por dónde empezar, Negocios SAP Objects es una plataforma de inteligencia empresarial diseñada para proporcionar informes, análisis y visualización de datos completos.
Tiene integraciones de Office para Excel y PowerPoint, por lo que puede crear presentaciones y análisis híbridos, conectados a su ERP, tanto en las instalaciones como en la nube.
Ahora puede responder a la pregunta: qué es la inteligencia empresarial y también saber cómo ayuda a las empresas a mejorar los procesos y los resultados. ¿Estás pensando en implementar herramientas de BI en tu empresa? ¡Déjanos asesorarte sin compromiso! Ofrecemos soluciones específicas de la industria en condiciones favorables para organizaciones de todos los tamaños.
Calle Eloy Gonzalo, 27
Madrid, Madrid.
Código Postal 28010
Paseo de la Reforma 26
Colonia Juárez, Cuauhtémoc
Ciudad de México 06600
Real Cariari
Autopista General Cañas,
San José, SJ 40104
Av. Jorge Basadre 349
San Isidro
Lima, LIM 15073