
Recientemente tuve la oportunidad de ser entrevistado sobre mi libro Business as Unusual with SAP: cómo los líderes navegan por las megatendencias de la industria y responda las preguntas de los lectores sobre las tendencias comerciales que hemos estado descubriendo en SAP.
En esta publicación, quería tomarme el tiempo para responder cinco preguntas adicionales que no pude responder en vivo, pero quería responder a quienes preguntaron. También puede ver la repetición de las preguntas y respuestas a continuación.
P: ¿Puede darnos un ejemplo de soluciones que permitan a las empresas adaptarse a una megatendencia?
R: Cada capítulo de megatendencia del libro se cierra con un conjunto de soluciones que son relevantes para adaptarse a la megatendencia respectiva. Aquí hay un ejemplo: si desea vender un producto «como un servicio», debe poder facturar en consecuencia, y «Gestión de innovación de ingresos y facturación de SAP permite la facturación escalable de estructuras de precios simples a complejas basadas en la medición” (página 67). Entonces, el libro le brinda sugerencias concretas sobre qué soluciones de SAP son relevantes para abordar una tendencia.
P: ¿Cómo fue el proceso de incorporar las perspectivas de tantos clientes y expertos en tu libro?
R: Thomas Saueressig, mi coautor, y yo conocemos una amplia gama de clientes y expertos de la industria que lideran la navegación por las megatendencias, por lo que ha sido cuestión de contactarlos, explicarles el proyecto y programar una conversación para discutir la megatendencia y sus estrategias para enfrentarla. El contenido del libro son extractos condensados de esas entrevistas, y los expertos, por supuesto, tuvieron la oportunidad de revisar y aprobar la versión final.
P: ¿Cuáles son los plazos para que los clientes de SAP adopten estas megatendencias y transformen sus negocios? ¿Son estas próximas prácticas dentro de 10 años? O 5 años? O 2 años?
R: Somos personas prácticas, por lo que nos enfocamos en las megatendencias que están abordando los líderes de la industria en la actualidad y que son relevantes para una amplia gama de empresas. Pero también analizamos las megatendencias que afectarán por completo a la industria dentro de unos años; por ejemplo, la «medicina personalizada a escala» está a unos años de convertirse en la corriente principal. Por lo tanto, analizamos las «próximas prácticas» en evolución y las prácticas líderes que están listas para incorporarse hoy.
P: ¿Algunas de estas megatendencias han sido moldeadas por la pandemia de Covid-19 y, de ser así, cómo ve el cambio?
R: La mayoría de las megatendencias han sido moldeadas indirectamente por la pandemia, pero las redes de suministro y el compromiso del cliente se han visto afectados y transformados de manera muy directa por la pandemia. Los líderes han utilizado la pandemia como un gran entorno de innovación empresarial: cómo interactuar con los clientes de nuevas maneras; cómo entregar productos y servicios de manera innovadora y digital; y cómo hacer que las redes de suministro sean más resistentes. Esas empresas han aprovechado la oportunidad para desarrollar y validar las «próximas prácticas» en un entorno que les permitió suspender las tradiciones y muchas reglas, y vemos que muchas prácticas comerciales innovadoras están aquí para quedarse.
P: En el pasado, las organizaciones solían incluir tendencias de mercado, tecnología e industria en su planificación estratégica. ¿Cree que esto se ha vuelto más desafiante para que las organizaciones planifiquen en función de la velocidad y la complejidad del cambio? Además, ¿qué desafíos clave escucha de los clientes al adoptar algunas de estas tendencias?
R: Si el general Moltke hubiera sido un líder empresarial, podría haber dicho que «ningún plan estratégico sobrevive al contacto con la realidad empresarial», y esto es muy cierto en un entorno empresarial que se ve perturbado repetidamente por pandemias, guerras, crisis financieras o avances tecnológicos. Los clientes líderes responden diseñando sus programas de transformación para ofrecer valor comercial tangible muy rápidamente. Los proyectos de varios años con un solo big bang al final son prácticamente una cosa del pasado. Esto significa que una solución 80 % en la nube hoy es más útil que una solución 100 % personalizada dentro de tres años, sabiendo que el mundo será diferente entonces. Esto requiere nuevos enfoques significativos para la interacción entre el negocio y TI, como implementar más soluciones experimentales en sprints rápidos o adaptar las prácticas comerciales a las soluciones disponibles. Pero los dueños de negocios de hoy son expertos en tecnología y la gente de TI domina el lenguaje comercial, por lo que existe un nuevo nivel de sinergias entre el negocio y la tecnología.
Calle Eloy Gonzalo, 27
Madrid, Madrid.
Código Postal 28010
Paseo de la Reforma 26
Colonia Juárez, Cuauhtémoc
Ciudad de México 06600
Real Cariari
Autopista General Cañas,
San José, SJ 40104
Av. Jorge Basadre 349
San Isidro
Lima, LIM 15073